Ariadna Silva Fernández
(A Estrada, 1996)Mi trabajo se fundamenta en la indagación de la identidad a través del paisaje gallego. Esta linea de ensayo surge de una necesidad personal por conocer a fondo mi entorno, tanto la naturaleza como las personas que conviven entre estos parajes. Por tanto, me interesa la fuerza que ejerce el territorio en la conformación de la memoria colectiva a través de tradiciones culturales y religiosas, de historias familiares o de manipulaciones realizadas sobre el paisaje. Se trata, en definitiva, de investigar la idiosincrasia realizando estudios antropológicos con la fotografía y el audiovisual como materialización de los ensayos.

Estela de Castro
(Madrid, 1979)Desde 2014 imparte talleres y conferencias en diferentes espacios culturales y festivales de fotografía a nivel nacional.

Eutropio Rodríguez
(Santiago de Compostela, 1969)Graduado en Fotografía Documental por el International Center of Photography de Nueva York y Licenciado en Historia del Arte por la Universidade de Santiago de Compostela. Premiado en diversos certámenes como el Premio Ksado de kla Diputación de A Coruña y el Premio Caja España. Su obra está en diversas colecciones: URJC, International Center of Photography, Caja España, etc. Expuso en las salas de arte de la Iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela, Palacio de los Gobernadores San Roque-Cádiz, West Chelsea Building of Arts-Nova York, MACUF-A Coruña, Concello de Ourense-Outono Fotográfico, EFTI-Madrid, etc.

Gustavo García Roig
(Buenos Aires, 1943)Cursa estudios de Antropología en la Universidad de Buenos Aires. En el año 1968 inicia su andadura fotográfica trabajando como reportero para algunas publicaciones. Comienza su viaje por la fotografía en el norte argentino iniciando una nueva etapa de dos años, continúa sus trabajos por los países andinos interesado en los hábitos, costumbres y los vestigios de esas antiguas culturas. En 1973 se establece en Perú atraído por los misterios de esas culturas milenarias; desarrolla trabajos desde el punto de vista mágico/andino. Realizó series no convencionales sobre Las Líneas y Figuras de Nazca, Cuzco, Arequipa, Puno, Huaraz, Trujillo, Chiclayo y Amazonas entre otros lugares. Descubre Galicia interesado por los dólmenes, castros, petroglifos, la riqueza de la cultura gallega y la belleza de sus paisajes y en 2001 decide radicarse en A Coruña.

Iago Fernández Díaz
(Ferrol, 1994)Es un artista multidisciplinar que comienza su carrera artística en la facultad de Belas Artes de la Universidad de Vigo, donde estudia también un máster en Arte Contemporáneo. En sus piezas a través del uso de fotografías tanto de ámbito familiar como imágenes encontradas trabaja en la memoria y suele reflexionar sobre la idea del paso del tiempo, la ausencia y la presencia, la intimidad y lo público o los elementos comunes que conforman como una sociedad.

Jesús Caballero Varela
(Ferrol, 1985)De manéra íntima fotografío y documento compulsivamente en el límite de la moral atraído por las imperfecciones, fragilidades y defectos de nuestra sociedad. Reconozco a través de mi fotografía cualidades que admiro y respeto en los demás a la vez que trabajo con mis propios miedos.

Jota Barros
(Ourense, 1976)Jota Barros es fotógrafo de calle y documental. Profesor en BANCO Editorial y el eje central de nuestra escuela. Ha impartido ya más de 100 talleres por toda España y en parte del extranjero. Es autor de RubixePhoto, blog referente nacional dedicado a la fotografía. Entre otros contenidos de interés, en su web podrás encontrar desde análisis del trabajo de otros fotógrafos internacionales y de los grandes maestros y sus libros, trucos y consejos para los que están iniciandose en el mundo de la fotografía y para aquellos que ya llevan años disfrutando de la fotografía.

Jose Padín
(A Coruña, 1970)Fotografía de contrastes, sin grises medios, sin tapujos. La realidad tal y como la captan su ojos, negra pura, blanca pura, siempre desenfocada pero siempre concreta.

Rafa Badía
(Santiago de Compostela, 1969)Se inició muy temprano en la fotografía, cuando contaba 13 años. Entre 1976 y 1994 residió en Madrid. En esta ciudad estudió Ciencias de la Información, Rama Imagen en la Universidad Complutense, carrera en la que obtuvo la licenciatura en 1987. Desde 1994 vive en Barcelona, compaginando las labores como fotógrafo, docente y editor gráfico. Tiene tres hijos, Joana, Miquel y Pablo. Miembro fundador e impulsor del colectivo Calle 35.
